
SAN CRISTÓBAL
Valle
TEMPORADA 1
San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Cuándo: agosto 1997 – octubre 1998
Etapa: alegre
Reto: emocional
Planta: cannabis
Espejo: verano de 1994,
Yo salí de casa de mis padres por las buenas. Lo planeé dos años, mientras me titulaba en Comunicación y daba clases en una prepa, con la idea de vivir unos meses en varias ciudades del país trabajando en medios de difusión. Pero el plan se convirtió en aventura, gracias a la flexibilidad que me indujeron tres grandes amigos.
Aleks me propuso salir hacia Cancún para sacar una lana extra… y se unió al plan; luego trabajé en una agencia de publicidad en Mérida y de ahí dudé entre Monterrey y Tuxtla, hasta que Paco, me sugirió llegar a San Cristóbal: “Vas a ser más feliz”, me dijo; y en verdad, de no haberle hecho caso, mi vida sería muy diferente ahora.
En opinión de muchos, esta ciudad tiene una magia que te ahuyenta o, como a mí, nos atrapa. Al pasar ese umbral, encontré trabajo como reportero en la radio local y renté un departamento fresón: “Como para gringo jubilado”, pensé; y como invocación apareció Chon, gringo maduro mas no jubilado, quien rentó la habitación adicional y me presentó entre la banda de músicos, artesanos y activistas del zapatismo ya hechizados por el lugar… entre los que yo solito me introduje al consumo de yerba.
Ya tenía veinticinco años, y quiero creer que eso me ayudó a ver el uso de drogas como una experiencia de transformación más que una vía para evadirme de la realidad. Como siempre había fiesta, recuerdo este periodo como el más alegre de mi vida (reservo el término feliz para momentos de infancia), pero probar este nuevo estado de conciencia también me significó profundos cuestionamientos y decisiones determinantes.
Te voy a contar los desafíos mentales que surgieron al abrir mi percepción del mundo y sobre los aliados que me ayudaron a enfrentarlos. Me hice popular con mis reportajes, pero eso sacudió mi idea del éxito laboral; me permití ser más flexible, cuando mi rigidez se comparó con los extremos de otros; acepté tener un destino, pero no el que me proyectaron de niño; apenas me sentía en casa, y ya quería probar el aislamiento.
En esta temporada comparto el tesoro que me dejó mi paso por “San Crisis”: obstáculos a la medida de mi imprudencia; mañas para reconocer mis máscaras y vivirlas con ligereza; y en especial, un renovado valor de la amistad y la responsabilidad de poder contribuir a mis tiempos.

TRABAJAR EN LA VIDA
El verdadero trabajo de vida, es el que se hace con uno mismo. Al revés de lo que siempre di por sentado, no es el que te deja dinero en la bolsa sino el que carga de experiencia el alma… o el que dignifica a la persona, diría Marx en lenguaje incluyente.
Este concepto de trabajo es uno de los tres temas centrales del blog.



EL TESORO DE JOVEL


El valle de Jovel, hoy abarrotado por San Cristóbal, me simboliza ese mismo remanso territorial entre mis cordilleras juveniles. Si uno de los grandes tesoros en la vida es comprenderse a uno mismo para estar en paz, en esta temporada descubro el potencial que hay en la búsqueda de algo más propio y auténtico.
O sea que encontré un tesoro, pero tardé dos décadas en entender qué carajo hacer con él.

MI INICIO EN LAS DROGAS
Se dice que la mariguana es la entrada a otras drogas. Para mí lo fue, y se lo agradezco. Nunca pasé a la dependencia, como la frase insinúa, ni probé esas otras, hasta que entendí mejor la primera y las consecuencias que implican todas. Bajo mi experiencia fresona, diría que la ganja es solo otra vía de acceso para trabajar la consciencia.



LA M. EN LA GANJA


Las plantas enteógenas tienen un espíritu propio. El mismo término -con un dios dentro- las define por esta esencia que muchas tradiciones reconocen; pero yo comencé a entender el concepto, a partir del implacable regaño que me puso un curandero Daime por fumar mariguana sin el respeto que se merece… ¡Y más por llamarle mota!

LA BANDA
Este post, es como abrir el cofre de mi experiencia en San Cristóbal. Revisa esta colección de personas brillantes, unas las encontré por su destello en el camino, otras nos escogimos como segunda familia y varias que solo coincidieron por atracción… ya se irán engarzando entre ellas, para convertirse en las joyas de esta temporada.



VIAJE ESPEJO 1: SAN MIGUEL


Le llamo “viaje Espejo” al que refleja la experiencia de toda una Temporada. Al organizar el blog en mis años vividos en SanCris, Potrero y Huautla, brotaron similitudes con los meses que pasé en San Miguel, Guachochi y Europa; y a la vez, me vino el cliché de cuánto pude haber aprendido en esos veranos… de saber lo que ahora en mis otoños.

SANCRIS, PUEBLO CON MAGIA
Algo tiene San Cristóbal que fascina o repele, que apacigua y enciende, aunque al parecer transforma siempre. Más allá de una visita turística, creo que la energía del sitio suele poner a prueba a los inmigrantes con sus cargas o carencias, y solo se queda más tiempo quien acepta vivirlas entre ciclos cotidianos de extremos enfrentados.

